miércoles, 8 de octubre de 2008
FINANCIAMIENTO
Para MSF es muy importante utilizar los donativos para el fin para el que se han donado. “Por ello, la organización quiere ser rigurosa en el empleo de los fondos recibidos, gestionándolos de una manera eficaz y transparente, empezando por asumir nuestro papel, nuestros limites y proporcionando una ayuda eficaz,” continúa Vilasanjuán.MSF dispone de un Fondo de Emergencias que permite utilizar el dinero en cualquier emergencia. Por ello, la organización invita a las personas a que realicen sus donativos a este Fondo de Emergencias, lo cual le permite intervenir con la mayor rapidez posible en otras crisis humanitarias, también urgentes pero con menos repercusión en la opinión pública.“MSF tiene muchas necesidades de financiación en otros tantos contextos,” puntualiza Vilasanjuán. “Lo que estamos solicitando a nuestros donantes es que nos permitan utilizar sus donativos en otras emergencias como Sudán o República Democrática del Congo. Para ello, dirigimos los donativos al Fondo de Emergencias que, entre otras cosas, es el que nos ha permitido iniciar la operación con total independencia de otras fuentes de financiación. Pero no queremos hacerlo sin su consentimiento.”A través de sus oficinas en todo el mundo, MSF ha recibido más de 50 millones de euros en donativos, de los cuales 1.8 millones han sido recaudados en España. En estos momentos, MSF tiene en la zona a más de 160 voluntarios internacionales y ha enviado más de 400 toneladas de material médico y logístico, concentrado básicamente en el norte de Indonesia y el sudeste de Sri Lanka, dos de las zonas más seriamente afectadas. Los equipos se centran en la atención médica a través de clínicas móviles, centros de salud y hospitales de campaña, proporcionan agua potable en diferentes asentamientos y tiendas de campaña para cobijar a los desplazados.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario